Cevisama 2012 acogerá la octava edición de Trans/Hitos, que desplegará un gran número de propuestas novedosas relacionadas con la cerámica en sus 600 m2 de superficie expositiva y se estructura en un conjunto de proyectos/espacios.
Son varios los grupos de trabajo, entidades y profesionales que aportan de nuevo su conocimiento y creatividad para otorgar a la cerámica, como material destacado y como solución integral o combinada con otros materiales, un lugar esencial en la arquitectura y el interiorismo. “Las propuestas muestran diferentes morfologías y la capacidad de ir adaptándonos a un mundo cada vez más cambiante”, afirman desde ITC-Alicer.
En el primer espacio se mostrará, a través de muros-celosía resultantes del apilado de varias piezas cerámicas y como concepto de reutilización cerámica, una recopilación de los proyectos galardonados en las diez ediciones de vida de los Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo que organiza Ascer, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos.
En otro de los espacios, denominado “Diálogos creativos”, diseñado por el equipo del Área de Diseño y Arquitectura del ITC, se presenta una cúpula geodésica cerámica, desarrollada a partir de seis tipos de piezas cerámicas triangulares, en cuyo interior se generará un espacio de encuentro, reflexión, descanso e intercambio de ideas, o simplemente un lugar en donde frenar la actividad incansable de los días de celebración de Cevisama.
Por otra parte, la obra del arquitecto valenciano José Antonio Tramoyeres, que ya participó en la anterior edición de Trans/Hitos también configurará otro de los espacios de la muestra: esta vez incorpora una instalación denominada “Fluidity”, que se presentó en la Feria Made Expo de Milán.
En una cuarta área expositiva se presentarán los resultados de los proyectos realizados por el alumnado de las Cátedras Cerámicas que Ascer puso en marcha en 2004. En esta ocasión la exposición de estos proyectos seguirá el hilo conductor de la sostenibilidad y será coordinada por Victor Echarri, director de la Cátedra de Alicante. Junto a este espacio se mostrarán los resultados del proyecto realizado a través de la colaboración con la Universidad de Harvard y cuyos vectores fundamentales fueron la fabricación flexible y la eficiencia energética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario